
¡Las niñas y los niños toman la palabra!
Ver video Aquí
Ver video Aquí
“Los amos de la barbarie, nos dicen: Te ofrezco una cuenta millonaria a cambio de tu cielo azul, te construyo un hermoso supermercado a cambio de tus montañas. Un millón de dólares por la sonrisa de tus hijos que corren bajo la lluvia”.
Este fragmento de la poesía de Mikeas Sánchez, refleja lo que las alumnas y alumnos de la Telesecundaria 51, en Chapultenango, Chiapas, expresaron en una obra de teatro, que conmemora la defensa de su territorio, contra el extractivismo de las mineras.
En las lenguas originarias hay palabras que se sienten distintas cuando se intentan traducir al español, no obstante, combinar dos idiomas permite encontrar nuevos conceptos para crear arte con las palabras.
Luis, un joven de Larráinzar, Chiapas, encontró en la agrupación S-Hop-Hop Jlumaltik, la inspiración para expresar sus emociones a través de la música. A veces en tsótsil, a veces en español, lo importante es comunicarse desde el corazón.
La tradición oral transmitía conocimientos entre generaciones, mucho antes de la invención de la escritura, cuando la gente se reunía alrededor de una fogata para contar las historias que hasta hoy siguen vivas.
Niñas y niños tseltales de Ach’lum, El Suspiro, en Sitalá, Chiapas, asisten a los talleres de ‘CONIDER’, donde escuchan cuentos con un toque muy especial, ya que los protagonistas son los derechos de la niñez y de las juventudes.
Copyright © 2023 REDIAS - All Rights Reserved.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.